Observatorio de Seguridad Vial exige regular la práctica de motopiruetas

El OSV considera que la normativa debería haber sido aprobada antes de la declaración de esa práctica como «deporte nacional» por la Presidencia de la República

«El Ejecutivo debe ser contundente con la aplicación de las leyes de tránsito» en relación a la práctica de motopiruetas en vías públicas, aseguró el Observatorio de Segurisdad Vial (OSV).

Menos de dos semanas después de que el Ejecutivo nacional declarara a las motopiruetas como «deporte nacional», uno de sus principales promotores, el alto comisionado presidencial por la Paz y la Vida, Alexander “Mimou” Vargas, aclaró que las mismas serán reguladas en el país.

En el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión, dijo: “Vamos a regular el deporte de motopiruetas, evitar que se haga en la vía pública” sino en espacios controlados como el Poliedro de Caracas o el Hipódromo de Valencia, entre cerca de 15 espacios entregados por gobernadores.

Anunció que el sábado 22 de junio se realizará el Encuentro Nacional de las Motopiruetas con la asistencia de 800 motorizados, que llevarán hasta la Asamblea Nacional un documento con propuestas sobre la práctica de las motopiruetas.

En el programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio, aseguró: “Reconocemos que hay jóvenes realizando motopiruetas en diversos lugares sin control. Por eso, estamos trabajando en una regulación ordenada y estructurada para todos los motopiruetas”. Hizo un llamado a la conciencia de los conductores para respetar las leyes de tránsito y utilizar los espacios apropiados.

«Lo anterior debió plantearse una vez que el mandatario decretara la motopirueta como deporte nacional, el pasado 8 de junio», refirió Rosibel González, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial.

«Para este tipo de práctica se requieren espacios o instalaciones adecuadas. Hasta ahora, solo en la capital existe una pista en el Poliedro de Caracas, pero antes del decreto presidencial no se hablaba de ello. El anuncio del mandatario fue interpretado de otra manera, no pasaron horas cuando grupos de motorizados realizaban exhibiciones en plena vía pública y delante de funcionarios policiales», acotó González.

Recordó que el artículo 169, numeral 10 de la Ley de Tránsito Terrestre «establece sanciones para quienes conduzcan vehículos realizando maniobras prohibidas» y establece el pago de multas para quienes incurran en la práctica. El artículo 179, numeral 2, señala sobre la suspensión de la licencia de conducir por un lapso de seis meses, si el conductor pone en peligro la seguridad del tránsito.

«Los artículos anteriores son el punto de partida para la implementación de normas y/o nuevas prácticas que no afecten la vialidad en la que convergen todos los actores viales: peatones, ciclistas, motorizados, conductores, transportistas. Si no regulas una vez que emites el decreto, los resultados no serán los más favorables. Lo que vino después fue una anarquía en las vías, y quedó captado en videos que luego fueron difundidos en redes sociales», argumentó González.

La coordinación del OSV exhorta al uso de implementos e indumentaria de protección, cascos integrales y al no realizar esta práctica con acompañantes, mucho menos menores de edad.

«El Ejecutivo debe ser contundente con la aplicación de las leyes de tránsito para así garantizar la buena convivencia y respeto a todos los actores viales, en sus diferentes roles. Mientras tanto, esperemos que se apliquen sanciones para quienes incurran en la regularización: hacer motopiruetas fuera de los espacios que el gobierno disponga para ello, así como los horarios para tal fin», concluyó González.

Deja un comentario